Fundamentación del proyecto

Acerca de los pueblos indígenas en la Argentina 

Las investigaciones arqueológicas nos permiten saber que el territorio que hoy conocemos como Argentina ha sido el espacio de vida de distintas poblaciones desde hace miles de años. Las formas de organización de esos pueblos, los vínculos entre ellos, los usos que hicieron de los recursos naturales disponibles, las maneras de cuidar y enseñar a sus niñas/os o resolver problemas han sido diferentes y han cambiado en el tiempo. 

La conquista y colonización por parte de las potencias europeas desde fines del siglo XV impactó significativamente en la vida de esas poblaciones americanas, pues implicó múltiples violencias y despojos. El advenimiento de enfermedades, hasta entonces inexistentes en estas tierras, así como la demanda de sus recursos y la cruenta explotación de la mano de obra indígena para obtenerlos, causaron la muerte de miles de personas y la desaparición o el ocultamiento de muchas de sus lenguas, saberes y formas de vida. 

Ya en el siglo XIX, disputas de poder e intereses económicos y políticos movilizaron procesos de organización territorial del continente con las independencias de distintos países respecto de las metrópolis europeas. Guerras e ideas contrastantes sobre el presente y futuro de las sociedades americanas forjaron los países que hoy conocemos. Las identidades nacionales fueron tomando forma desde entonces, con idas y vueltas, nociones en tensión y perspectivas muchas veces opuestas. 

Las maneras de contar la historia y los pueblos y grupos de personas que integran esos relatos históricos -así como aquellos que se encuentran ausentes-, participan de la construcción de las sociedades en el presente, en cómo pensamos acerca de sus descendientes, y de las formas que adopta “la Nación”. En nuestro país hubo un genocidio de los pueblos originarios desde el Estado, que incipientemente se está empezando a reconocer. Aunque no logró el cometido de exterminar a toda esta población, sí consiguió marcar fuertemente en el sentido común la idea de que ya no existen pueblos originarios en la Argentina.


En Argentina generalmente prevalece en el sentido común una idea de nación que oculta la participación de los pueblos originarios en los procesos históricos del pasado y del presente. Sin embargo, en 2010 la población indígena del país fue contabilizada en el Censo Nacional de Hogares, Población y Vivienda como de al menos 955 032 personas. Por su parte, la EANNA registró entre 2016 y 2017, en los hogares con niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, una población indígena de 1 353 653 personas en zonas urbanas y 648 660 en zonas rurales. En términos porcentuales representan respectivamente el 6.1% y el 20.9%. Lo anterior permite inferir que se identifica, en la actualidad, una mayor proporción de población indígena.

¿Por qué hicimos los recursos pedagógicos Efemérides interculturales? 

Consideramos que esa mirada sesgada alimenta los prejuicios contra los pueblos y comunidades originarios, y contribuye así con la vulneración tanto de los derechos de estos pueblos como de los derechos de sus niños, niñas y adolescentes, que rigen en nuestro país con la mayor jerarquía. No se trata solo de contenidos orientados a actualizar viejas miradas ya refutadas por la ciencia, sino más bien de un aporte para contribuir, desde las escuelas, a la construcción de una sociedad democrática más justa, en la que las diversidades de los pueblos sean verdaderamente respetadas. Porque difícilmente el respeto hacia los pueblos originarios pueda tener lugar desde su desconocimiento, desde  creencias fuertemente arraigadas sobre su inexistencia en el presente o desde la desvalorización prejuiciosa de sus conocimientos y formas de vida.

Por eso, es de suma importancia que desde las escuelas no siga reproduciéndose esa invisibilización de los pueblos originarios y de sus realidades actuales. Los materiales que presentamos son una contribución en ese sentido. Nuestra propuesta busca incentivar la formulación de preguntas sobre la participación de los pueblos originarios en el pasado y presente de nuestro país: ¿cómo es que hay mapas de la primera década de siglo XIX (en el contexto de las guerras de la independencia) que señalan partes del actual territorio argentino con la leyenda “Pueblos originarios”? ¿De qué pueblos se trataba? ¿Cuáles eran sus relaciones con el resto de la población? ¿Por qué el Acta de la Independencia de 1816 se imprimió en aymara y quechua además de en castellano? ¿De qué maneras los pueblos indígenas estuvieron presentes en los proyectos de nación a lo largo de la historia? ¿Qué acciones concretas se llevaron adelante para reconocer o invisibilizar su existencia? ¿De qué modos la última dictadura cívico militar actuó sobre los pueblos originarios? ¿Por qué hay organizaciones de excombatientes de Malvinas que reconocen su identidad étnica? ¿Cuáles son los principales derechos y reclamos de estos pueblos en la actualidad? ¿Cómo se implementa la Educación Intercultural Bilingüe en diferentes contextos?


Esperamos que estos recursos se constituyan en una puerta de entrada para pensar y construir conjuntamente una perspectiva intercultural en la enseñanza de estos contenidos. De ese modo, buscamos que los conocimientos generados impacten positivamente en las/os estudiantes, sus familias y comunidades, sean o no indígenas, al contribuir a un mayor  reconocimiento y propiciar así la construcción de una sociedad más democrática, en la cual la convivencia intercultural nos enriquezca a todas y todos, y logremos así vincularnos sin reproducir estas viejas formas de violencia, con más respeto y mayor justicia e igualdad. Con ese deseo, las/os invitamos a recorrer los materiales y crear con ellos ámbitos propicios de enseñanza-aprendizaje con sus estudiantes.